miércoles, 18 de mayo de 2016

                              SIGCHOS LUGAR TURISTICO

Sigchos fue establecida en la época colonial temprana y fue parte de encomiendas que fueron concedidas a los conquistadores y en las cuales existían importantes grupos humanos nativos.La situación de Sigchos es notable. Por un lado esta en el eje de la cordillera occidental y por otro, se abre hacia los flancos de la sierra que conduce hacia el litoral. Esta ubicación sobre la cuenca hidrográfica del Toachi y Pilaton, ha permitido a la región de Sigchos ser un centro de intercambio dinámico desde el tiempo prehispánico. De hecho, en el siglo XVI era posible encontrar a indios "comerciantes" de Sigchos, más conocidos generalmente como mindálas, en zonas alejadas como Salinas del Chota y la Selva de EsmeraldasCabecera cantonal: SigchosFecha de Cantonización: 21 de julio de 1992.Fiestas más Importantes: Fiesta de Cantonización: 21 de julio; Fiesta en Honor a San Miguel de Sigchos 21 y 22 de septiembre.Actividades de las Fiestas: Cantonización, mañana deportiva, pregón, comparsas, bailes populares, toros de pueblo, castillos, el puerco encebado, torneo de cintas en caballo, sesión solemne.
INTEGRANTES
ERIKA  LIMICHANGA  P
ANIBAL CHALUISA
CONDOR MATZI

http://blog.espol.edu.ec/kvlopez/files/2010/06/cajas1.jpg
 Es un lugar de paramo de en las cascadas hay un dibujo de un condor Éste es uno de los pocos lugares del mundo donde se puede observar desde muy cerca y con frecuencia el vuelo de los cóndores, que ya se han acostumbrado a la presencia humana; cuando están posados es posible acercarse a ellos sin que se asusten.El Mirador de la Cruz del Cóndor, se encuentra en un buen estado, ya que en estos años se ha impulsado el turismo en esta zona, y por ende el Estado, las Organizaciones de Turismo y los lugareños se han preocupado en su conservación, planteando y realizando diferentes proyectos de señalización y mejoramiento de este mirador
PARQUE NACIONAL DE COTOPAXI

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/69/Ecuador_-_Cotopaxi.JPG/245px-Ecuador_-_Cotopaxi.JPGEl Parque Nacional Cotopaxi es un área protegida de Ecuador situada en el Cantón Latacunga en la Provincia de Cotopaxi en Ecuador. Dentro del parque y en territorio de la provincia de Cotopaxi se encuentra el nevado Volcán Cotopaxi. Fue el primer parque nacional en ser creado en el territorio continental del Ecuador y el segundo del país.
Su ecosistema alberga varias especies arborícolas, sobre todo de pinos, lo que convierte al lugar en un pinífero sudamericano, como todo bosque andino las especies de cipreses, pinos, abetos y fresnos es indispensable.
Actualmente se encuentra restringido el acceso al público, tras la reactivación del Volcán Cotopaxi en agosto de 2015, tras la declaratoria de alerta amarilla en el volcán.
El Parque está comunicado con Latacunga y Quito por la carretera Panamericana de seis carriles, que permite el viaje desde Quito al parque en aproximadamente dos horas y desde Latacunga en una hora. Una alternativa es el tren, que parte igualmente desde Quito, y que tarda una hora y media en llegar a la estación del parque, otra alternativa seria ingresando a la ciudad de Machachi, dirigiéndose al Barrio Santa Ana del Pedregal, en donde pueden visitar algunas hosterías.
El Parque Nacional Cotopaxi..
  • SITUACIÓN GEOGRAFICA.- Se encuentra ubicado entre las provincias de Cotopaxi, Pichincha y Napo.
  • SUPERFICIE.-Tiene una superficie de 33.393 hectáreas.- Su punto más alto es la cumbre del Volcán Cotopaxi, a 5897 metro sobre el nivel del mar.

viernes, 13 de mayo de 2016

Sitios  turisticos de zumbahua

La Laguna del Quilotoa es una de las 15 lagunas de origen volcánico apreciadas como las más hermosas del mundo según Twistedsifter. En el artículo publicado por este sitio web con el nombre “15 de los más hermosos lagos volcánicos en el mundo” se invita a los lectores a disfrutar de esta misteriosa maravilla de la naturaleza mediante una galería fotográfica que describe a las lagunas según su encanto.
La Laguna del Quilotoa y la belleza dentro de un cráter
El Quilotoa es el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos, dentro de su cráter se ha formado una caldera con un diámetro de casi 9 km. Este es el producto del colapso del volcán, ocurrido hace unos 800 años. Según estudios, el flujo volcánico logró alcanzar el Océano Pacífico.
En la caldera de 250 m de profundidad, se ha formado una laguna. Los minerales le han conferido a la superficie un tono verdoso y azulado cuando recibe el impacto de la luz solar. Dentro, existen manantiales que desde la orilla, se pueden percibir como burbujeantes estelas que ascienden a la superficie.
La Laguna del Quilotoa es una de las 15 lagunas de origen volcánico apreciadas como las más hermosas del mundo según Twistedsifter. En el artículo publicado por este sitio web con el nombre “15 de los más hermosos lagos volcánicos en el mundo” se invita a los lectores a disfrutar de esta misteriosa maravilla de la naturaleza mediante una galería fotográfica que describe a las lagunas según su encanto.
La Laguna del Quilotoa y la belleza dentro de un cráter
El Quilotoa es el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos, dentro de su cráter se ha formado una caldera con un diámetro de casi 9 km. Este es el producto del colapso del volcán, ocurrido hace unos 800 años. Según estudios, el flujo volcánico logró alcanzar el Océano Pacífico.
En la caldera de 250 m de profundidad, se ha formado una laguna. Los minerales le han conferido a la superficie un tono verdoso y azulado cuando recibe el impacto de la luz solar. Dentro, existen manantiales que desde la orilla, se pueden percibir como burbujeantes estelas que ascienden a la superficie.
LUGARES TURISTICOS DE COTOPAXI

El Parque Nacional Cotopaxi es un área protegida de Ecuador situada en el límite de las provincias de Pichincha y de Cotopaxi Ecuador. Fue el primer parque nacional en ser creado en el territorio continental y el segundo del país.
El parque está comunicado con Quito por la carretera Panamericana, de seis carriles, que permite el viaje desde esa ciudad al parque en aproximadamente dos horas. Una alternativa es el tren, que parte igualmente desde Quito, y que tarda una hora y media en llegar a la estación del parque, otra alternativa seria ingresando a la ciudad de Machachi, dirigiéndose al Barrio Santa Ana del Pedregal, en donde pueden visitar algunas hosterías.

Laguna Limpiopungo

Ubicada al nor-occidente del volcán Cotopaxi, a 3800 metros sobre el nivel del mar, en la ruta que se dirige al refugio José Rivas, su singular belleza cautiva a quienes tienen la oportunidad de visitar este sector. Sus claras pero gélidas aguas están rodeadas por pequeños cerros y colinas. Tiene un magnífico panorama para la fotografía en un marco de elevaciones como el Cotopaxi, el Sincholagua y el Rumiñahui. Aquí se puede observar una gran variedad de aves, rebaños de llamas y algunas otras especies de mamíferos, especialmente conejos y venados, entre otros.

Laguna de Yambo

Llamada “Laguna Encantada” quizás por sus leyendas tiene vertientes subterráneas en la parte central de donde nacen sus aguas; se puede observar que la laguna ha crecido en forma espectacular por los nuevos regadíos que se ha implementado en las zonas aledañas.
Esta situada a 7 kilómetros de La Cabecera Cantonal, en la parroquia Panzaleo; que ocupa la región sur del cantón. Desde la Cabecera Cantonal por la panamericana sur son 15 minutos; y hacia el interior es de media hora.